Reclamaciones Salariales

Las leyes sobre salarios y horas cubren temas como el salario mínimo, las horas extras, los descansos, las licencias y las indemnizaciones por despido. Su Manual del Empleado también incluirá las políticas específicas de su empresa sobre salarios, licencias y otros derechos. Si no está de acuerdo con su empleador sobre las horas que le pagan o la cantidad que le pagan, es útil comprender la ley.

Ley Laboral

Salario Mínimo: 

En la Florida, todos los empleadores deben pagar el salario mínimo estatal, que es más alto que el salario mínimo federal.

Horas Extras: 

La Ley de Normas Laborales Justas (FLSA) exige que los empleadores paguen al menos 1.5 veces la tarifa horaria regular de los empleados por las horas trabajadas superiores a 40 en una semana laboral. Hay algunos empleados que no están cubiertos por este requisito, como se explica en la Guía de referencia de la FLSA.

Tiempo Libre: 

Es común que los empleadores ofrezcan tiempo libre remunerado (PTO) a sus empleados, pero las leyes federales y de la Florida no exigen que los empleadores ofrezcan licencia remunerada.

Tome Medidas

Presente una queja ante su Empleador: 

si cree que su empleador está violando las leyes salariales estatales o federales, puede presentar una queja formal dentro de su empresa. Revise su manual del empleado para conocer los pasos para presentar una queja. Guarde una copia de su queja para sus registros. 

Presente una queja ante el Departamento de Trabajo de EE.UU.: 

Si su empleador no resolvió su problema, puede presentar una queja ante la División de Horas y Salarios del Departamento de Trabajo de EE. UU. Esta oficina puede investigar a su empleador y decidir si no cumplió con la ley. 

Hable con un Abogado: 

Es posible que también pueda presentar una demanda para recuperar salarios y daños, además de honorarios de abogados y costos judiciales. Las leyes relacionadas con los salarios son complicadas y existen limitaciones de tiempo para presentar un reclamo salarial. Si cree que se están violando sus derechos, debe hablar con un abogado.